Teléfonos (507) 237-33-50
Móvil (507) 6669-3698
Fax: (507) 231-7025
email:
saintjosephsalesian@gmail.com
OFERTA ACADÉMICA
¿Por qué elegir Saint Joseph Salesian School?
Ofrecemos:
•Formación religiosa y en valores.
•Educación académica bilingüe.
•Descubrimiento de valores artísticos
•Informática
Usted elegirá Saint Joseph Salesian School si está pensando
en educar a sus hijos (as) con una educación católica
salesiana de calidad.
Preescolar: Prekinder y Kinder
Educación en la primera etapa de vida
La primera infancia se define como una etapa de vida que comprende desde la
gestación hasta los ocho años. Algunos de los procesos más importantes por los
que atraviesan son los siguientes:
•
Ocurre el mayor desarrollo neuronal.
•
Se determinan las capacidades para las relaciones afectivas, que en otras
etapas de la vida es difícil construir.
•
Se desarrollan las habilidades básicas para el lenguaje y la motricidad fina y
gruesa.
•
Se da el reconocimiento de sí mismo, del entorno físico y social.
•
Se forma su carácter.
•
En estos procesos podemos reconocer cuatro áreas en las cuales se debe
enfocar la enseñanza.
Área de lenguaje.
Se refiere al desarrollo de habilidades de lenguaje y comunicación como son
hablar, escuchar, leer y escribir.
Área física.
Hace referencia al control y movimiento del niño sobre su cuerpo.
Área cognitiva.
Se desarrolla el aprendizaje de los niños a través de ideas y pensamientos que son
provocadas por lo que ven, lo que escuchan, lo que palpan, y mediante lo que
experimentan. El conocimiento se desarrolla haciendo conexiones entre todo ello.
Área socioemocional.
Contempla el reconocimiento de las emociones propias y ajenas, la base para el
desarrollo de inteligencia emocional y la construcción de relaciones sociales y
afectivas.
"Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad"
Karl A. Menninger.
Primaria: 1 a 6 Grado
Con el aprendizaje del Español se busca que las niñas y los niños desarrollen
conocimientos sobre la lengua nacional, así como habilidades, destrezas y
actitudes que les ayuden a comunicarse mejor. Estudiar y perfeccionar la
lengua no sólo sirve para expresar ideas y sentimientos en forma oral o
escrita, sino también para poder beneficiarse con los conocimientos que
incontables generaciones han dejado en los libros.
Las Matemáticas en la primaria dan a los alumnos las bases para saber
contar, medir, comparar y calcular, y para poder aplicar estas habilidades
en diversos aspectos de su vida. Desarrollan, asimismo, actitudes de
observación e investigación.
Con el Conocimiento del Medio y con las Ciencias Naturales los niños
aprenden a conocer y a apreciar las diferentes formas de vida que existen
en el planeta; a conocer su cuerpo, su salud y la de sus semejantes; así como
la importancia de valorar, conservar y aprovechar adecuadamente los
recursos de su medio.
La Geografía les da una idea de la diversidad del mundo; los provee de la
capacidad para valorar y apreciar las posibilidades del medio donde viven y
les brinda la oportunidad de conocer las características físicas, el clima y la
cultura de otras regiones y países. Son conocimientos que hacen viajar con
la imaginación y enterarse de realidades y modos de vida distintos de los
suyos.
El estudio de la Historia los acerca al conocimiento del pasado; la historia
habla de cómo los seres humanos hemos ido formando civilizaciones y
naciones, y cuáles son los rasgos distintivos de nuestra identidad nacional;
narra los acontecimientos relevantes que explican en gran medida lo que
hoy somos, y nos anima a construir un destino siempre mejor.
La educación es el regalo más valioso que podemos dar a nuestros niños
Premedia: 7 a 9 Grado
Características de la educación media
Oportunidad de la continuación del proceso formativo del estudiante, habilitándolo
como persona y ciudadano, integrándolo a nuestra cultura y mundo laboral, con sus
valores, tradiciones y costumbres claros, además de la capacidad de convivencia y
utilización del pensamiento científico y tecnológico.
Es una etapa de consolidación, de proceso de socialización y del desarrollo del
pensamiento, basados en una concepción pedagógica, sustentada en un
conocimiento de las características biopsicosociales.
Tiene periodo determinación, terminando con un diplomo que acredita al estudiante
con una especialidad, permitiéndole también acceder a la educación superior.
Se integra la parte práctica – teoría. Utilizándose la modalidad de técnica-profesional
que se realizan en empresas o instituciones oficiales.
Se utilizan los siguientes modelos para los procesos de socialización.
•
Participación: donde la vivencia y toma de decisiones, contribuye a la formación
de valores.
•
Reconocimiento: se utiliza como referencia para los diversos contenidos y
actividades para un aprendizaje duradero.
•
Representaciones: para mostrar las formas como las imágenes mentales, influyen
en su proceso de aprendizaje.
•
Le suministra al estudiante los aprendizajes a la educación ciudadana.
•
Aprendizaje de los valores, derechos humanos, democracia, desarrollo y paz.
•
Para la atención de mejores resultados se toman en cuenta los riesgos que
conlleva el período de transición de los estudiantes.
Nuestros jóvenes son la semilla del futuro
Bachiller en Ciencias: 10 a 12 Grado
Características del Bachiller en Ciencias
Está orientado especialmente a aquellos estudiantes que aunque tienen
interés en el área científica, aún no han canalizado su vocación hacia
alguna carrera específica. Con tres años de duración, el Bachillerato en
Ciencias entrega a los estudiantes todas las herramientas necesarias
para decidir una carrera definitiva.
Horarios
Al conocer los esfuerzos de nuestros antepasados, los niños cobran conciencia de su responsabilidad con las generaciones presentes y futuras, y reconocen que están
contribuyendo al presente y al futuro de su país. De ese modo pueden comprender que todos formamos parte de la historia.
La Educación Cívica da las bases para entender asuntos tan importantes como la forma en que nuestra sociedad se organiza para buscar que la vida de las personas funcione
armoniosamente. Mediante la Educación Cívica las alumnas y los alumnos comprenden también los valores que nos hacen ser parte de una nación, así como las obligaciones y los
límites que cada uno tiene para que todos disfrutemos de derechos y libertades.
En la Educación Física los niños y las niñas aprenden, por medio del juego, a dominar su cuerpo y a tenerlo en buena condición. Aprenden también a disfrutar y a trabajar en
equipo. En la Educación Física se procura dar oportunidades de participación a los niños, incluyendo a los que tienen algún impedimento físico, ya que para ellos, como para los
demás, es importante desarrollar sus capacidades.
La Educación Artística es una respuesta a la necesidad de expresión y comunicación de todo ser humano. Ofrece a las niñas y a los niños la posibilidad de seguir desarrollando en la
escuela su sensibilidad, para que puedan llegar a expresarse valiéndose de algún lenguaje artístico. Las formas de expresión artística que se exploran en la escuela primaria son la
sonora, la plástica, la corporal y la teatral. Es característica común a todas estas expresiones artísticas la de conjugar la actividad intelectual con las habilidades físicas y el afecto,
así como propiciar el trabajo en equipo.